viernes, 19 de febrero de 2016

1.2 Lenguaje de modelado unificado: diagrama de clases.

El Lenguaje de Modelado Unificado (UML:UNIFIED MODELING LANGUAGE) es la sucesión de una serie de métodos de análisis y diseño orientadas a objetos que aparecen a fines de los 80's y principios de los 90s.UML es llamado un lenguaje de modelado, no un método. Los métodos consisten de ambos de un lenguaje de modelado y de un proceso. El UML , fusiona los conceptos de la orientación a objetos aportados por Booch, OMT y OOSE (Booch, G. et al., 1999). UML incrementa la capacidad de lo que se puede hacer con otros métodos de análisis y diseño orientados a objetos. Los autores de UML apuntaron también al modelado de sistemas distribuidos y concurrentes para asegurar que el lenguaje maneje adecuadamente estos dominios.
El lenguaje de modelado es la notación (principalmente gráfica) que usan los métodos para expresar un diseño. El proceso indica los pasos que se deben seguir para llegar a un diseño.
La estandarización de un lenguaje de modelado es invaluable, ya que es la parte principal del proceso de comunicación que requieren todos los agentes involucrados en un proyecto informático. Si se quiere discutir un diseño con alguien más, ambos deben conocer el lenguaje de modelado y no así el proceso que se siguió para obtenerlo.
Imagen UML
Una de las metas principales de UML es avanzar en el estado de la integración institucional proporcionando herramientas de interoperabilidad para el modelado visual de objetos. Sin embargo para lograr un intercambio exitoso de modelos de información entre herramientas, se requirió definir a UML una semántica y una notación.
La notación es la parte gráfica que se ve en los modelos y representa la sintaxis del lenguaje de modelado. Por ejemplo, la notación del diagrama de clases define como se representan los elementos y conceptos como son: una clase, una asociación y una multiplicidad. ¿Y qué significa exactamente una asociación o multiplicidad en una clase? Un metamodelo es la manera de definir esto (un diagrama, usualmente de clases, que define la notación).
Para que un proveedor diga que cumple con UML debe cubrir con la semántica y con la notación.
Una herramienta de UML debe mantener la consistencia entre los diagramas en un mismo modelo. Bajo esta definición una herramienta que solo dibuje, no puede cumplir con la notación de UML.
El lenguaje está dotado de múltiples herramientas para lograr la especificación determinante del modelo, pero en nuestro caso se trabaja en forma simplificada sobre: 
  1.  Modelamiento de Clases
  2.  Casos de uso
  3.  Diagrama de Interacción.
  4. Los diagramas de clases de UML forman la vista lógica.
  5. Los diagramas de interacción de UML constituyen la vista de proceso.
  6. La vista de desarrollo captura el software en su entorno de desarrollo.
  7. Los diagramas de despliegue integran la vista física .
  8. Los escenarios: el modelo de casos de uso.

Los diagramas de clases son una potente herramienta de diseño ayudando a los desarrolladores a planificar y establecer la arquitectura y estructura del sistema y subsistema antes de escribir el ningún código esto permite asegurar que el sistema este bien diseñado desde el principio. Además estos diagramas de clases son usadas prácticamente en la totalidad de sistema en que se utilizan UML para su modelado.
Los diagramas de clase también muestran los atributos y operaciones de una clase y las restricciones a que se ven sujetos, según la forma en que se conecten los objetos. En mi punto de vista los diagramas de clases muestran o ayudan a implementar mejor las ideas en un programa, dirigido por atributos y aspectos importantes en ello, el diagrama tiene que estar perfectamente elaborado para evitar errores en la realización del programa.
El UML es idóneo para modelar el alcance de proyectos informáticos o de ingeniería de negocios (y, muy probablemente, también para modelar cualquier proyecto que pueda desglosarse en guiones de uso, o mediante técnicas tipo story board).
En el siguiente diagrama UML de procesos de negocio se pueden apreciar los subprocesos del área de conocimiento de manejo de alcances del PMBOK.
Esta área de conocimientos incluye los procesos necesarios para asegurar que el proyecto incluya todo el trabajo requerido, y sólo el trabajo requerido, para completar el proyecto satisfactoriamente.
En el subprocesos de definición del alcance se pueden emplear artefactos de UML, tales como el modelado de procesos, los casos de uso y el modelado de requisitos.
MODELADO DE REQUISITOS CON CASOS DE USO
Los casos de uso son los artefactos de UML para modelar los requisitos (o “requerimientos”) funcionales del sistema.
Diagrama de casos de uso
Es el diagrama de UML donde se muestra gráficamente el comportamiento del sistema y los actores que interactúan con el sistema. Pongamos como ejemplo, un modelado elemental de requisitos funcionales para un cajero automático:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario